Información de la revista
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 88-89 (Enero - Febrero 2016)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
No disponible
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 88-89 (Enero - Febrero 2016)
Recensión bibliográfica
Open Access
Benach J, Tarafa G, Recio A, coordinadores. Sin trabajo, sin derechos, sin miedo. Las reformas laborales y sus efectos sobre el trabajo y la salud. Barcelona: Icaria editorial-Asaco; 2014. 110 p. ISBN: 978-84-9888-469-2
Visitas
6673
Vanessa Puig-Barrachinaa,b,c
a Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona, España
b CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España
c Flacso-España, Salamanca, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

El aumento de la precariedad laboral y del empleo informal, una mayor desprotección a la situación de desempleo, la degradación de las condiciones de trabajo, el incremento de personas que acuden enfermas al trabajo por miedo a perderlo, y el aumento de la pobreza y la desigualdad social son algunos de los efectos de las últimas reformas laborales en España. Sin trabajo, sin derechos, sin miedo se centra en el análisis de la reforma de 2012 definida por los autores y las autoras como «un golpe de estado en materia laboral» debido a su aprobación con urgencia, sin debate público ni negociación social. El libro, dirigido a un público no académico, contiene una síntesis de la reforma, un análisis crítico de los argumentos utilizados para su implementación y un desglose de sus consecuencias. Lo que lo diferencia de otras evaluaciones de la reforma laboral es su esfuerzo por mostrar cómo las decisiones políticas y económicas determinan la producción y la distribución de la enfermedad y la salud colectiva, al tiempo que la naturaleza de su justificación es de origen ideológico.

Sin trabajo, sin derechos, sin miedo tiene un formato corto, de 110 páginas, con un objetivo introductorio. Se estructura en seis capítulos breves, precedidos por un prólogo de Manuel Cañada que entra en la raíz del problema: la ofensiva neoliberal que pretende desposeer a la clase trabajadora de derechos y también de conciencia de clase. Estas páginas ponen de manifiesto la perspectiva conceptual marxista de la que parte el libro. Los seis capítulos contienen, en primer lugar y para situarse, un resumen en clave histórica de las relaciones laborales, desde la esencia del proceso histórico capitalista europeo hasta un brevísimo resumen de las últimas tres décadas de flexibilización del mercado laboral en nuestro país (Capítulo 1), y en segundo lugar un buen manual comprensible para no académicos de los cambios de la reforma laboral y las consecuencias en términos de derechos laborales (Capítulo 2). Seguidamente se analizan los argumentos neoliberales utilizados por parte del gobierno y de los economistas ortodoxos que sostienen la necesidad de implementar la reforma laboral (Capítulo 3). El Capítulo 4 muestra cómo las prácticas de gestión laboral en España se caracterizan por las exigencias de adaptabilidad y la muy baja participación y autonomía de la población trabajadora, derivada de la implementación del «taylorismo» y el autoritarismo en los puestos de trabajo. Este autoritarismo sufrirá una tendencia a aumentar debido a la individualización de las relaciones laborales como consecuencia de la priorización del convenio colectivo de la empresa por encima del sector. El Capítulo 5 entra en el punto de máximo interés para el campo de la salud pública: la toxicidad de las reformas. Esta relación entre las reformas y la salud poblacional se establece en dos pasos: en primer lugar, se aportan los datos sobre el aumento del desempleo, la precariedad, el trabajo informal y el presentismo laboral, entre otras consecuencias de la reforma, para después realizar una síntesis del conocimiento en salud pública que relaciona estas consecuencias con múltiples resultados en salud, además de apuntar algunos mecanismos causales. Este impacto a menudo es olvidado en las reivindicaciones de los movimientos sociales y de los sindicatos debido a una visión individualista y biomédica de la salud asociada a las causas inmediatas de la enfermedad. El libro, como su propio título indica, termina con un «sin miedo», es decir, con un compendio de alternativas ciudadanas para empezar a revertir la situación actual (Capítulo 6).

Sin trabajo, sin derechos, sin miedo ofrece un mapa de la mayoría de los puntos de interés relacionados con el empleo, las reformas y la salud, pero con falta de desarrollo de alguno de ellos, factor que se explica por el tipo de edición y el público al que va dirigido. Así, por ejemplo, el Capítulo 3 apunta, pero sin profundizar, una cuestión fundamental en salud pública: cómo medimos el empleo. Las perspectivas teóricas sobre cómo aproximarnos a algunos conceptos tales como el desempleo, la precariedad y el trabajo informal, la forma en que «operacionalizamos» estos conceptos en indicadores y variables, y cómo los monitorizamos de manera sistemática, son temas que aún están muy lejos de resolverse en el campo de la salud pública1. También se incorporan importantes referencias a la desigualdad de género, que es una de las consecuencias más graves de la reforma laboral. No obstante, la fuerza del argumento se diluye al no contener un capítulo específico que recoja y discuta puntos tan fundamentales como la existencia de una evaluación positiva del impacto de género de la reforma de 2012 realizada por el propio gobierno, las consecuencias de la descentralización de la negociación colectiva en las mujeres, la interacción de la reforma laboral junto a la reforma de las pensiones, o el fin de la conciliación laboral. En fin, una reforma realizada no solo desde una perspectiva neoliberal sino también como una reacción ideológica conservadora para volver a los roles y contratos de género más tradicionales y retrógrados2.

El libro en su conjunto incorpora un estilo innovador en salud pública, aunque ya puede considerarse un clásico entre los autores y las autoras: una perspectiva multidisciplinaria que combina historia, derecho, ciencia política, economía crítica y sociología, para llegar a las consecuencias en salud pública. Todo ello explicado de forma holística, con voces y caras de personas concretas que ejemplifican la reforma laboral y sus consecuencias. Historias comunes que ponen cara a los números abstractos, para después alejarse y analizar el camino causal de los determinantes. Y la buena noticia para quien quiera profundizar en la relación entre condiciones de empleo y salud es la disponibilidad de una excelente publicación, muy exhaustiva y de formato académico, de los mismos autores y autoras3.

Financiación

Ninguna.

Contribuciones de autoría

V. Puig-Barrachina es la única autora de la recensión.

Conflicto de intereses

La autora declara no tener intereses relacionados con la editorial, aunque es colega y admira a las personas autoras.

Bibliografía
[1]
V. Puig-Barrachina.
Monitoring employment-related heath inequalities in Europe: the case of unemployment and precarious employment..
Universitat Pompeu Fabra, (2013),
Tesis doctoral
[2]
E. Gonzalez Gago, M. Segales Kirzner.
Women, gender equality and the economic crisis in Spain.
Women and austerity: the economic crisis and the future for gender equality., pp. 228-247
[3]
J. Benach, C. Muntaner, O. Solar, et al.
Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global.
Icaria, (2010),
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?