Guias para las personas revisoras
Todos los manuscritos recibidos en Gaceta Sanitaria se someten a revisión por personas expertas. La revisión por personas expertas es fundamental en el proceso de publicación científica y Gaceta Sanitaria agradece el esfuerzo realizado por todas las personas revisoras que colaboran con la revista y se reconoce dicho trabajo con la publicación anual en el espacio web de la revista de su nombre y apellidos. La evaluación externa de manuscritos es un proceso voluntario. La aceptación de la solicitud de revisión supone la aceptación de las directrices generales que a continuación se detallan:
Directrices generales
- Es imprescindible cumplir con los plazos establecidos para la realización de la revisión, habitualmente 3 semanas a partir de la recepción del manuscrito.
- Deben ser motivos para declinar una invitación para realizar la evaluación de un manuscrito la imposibilidad de dedicarle el tiempo necesario para completar el trabajo en el plazo previsto, la falta de familiaridad o experiencia con el tema del manuscrito, o conflictos de intereses que puedan comprometer la neutralidad y el rigor necesario para el proceso de revisión.
- Debe respetarse la confidencialidad del manuscrito hasta su potencial publicación. Las únicas personas interlocutoras autorizadas para cualquier cuestión relacionada con el proceso de evaluación son la dirección y demás miembros del comité editorial de Gaceta Sanitaria.
- El proceso de evaluación en Gaceta Sanitaria es anónimo, es decir, la persona evaluadora desconoce la identidad y las instituciones de origen de las personas autoras del manuscrito. La persona revisora también puede mantener su identidad anónima o, si lo prefiere, firmar sus comentarios.
- Las personas revisoras deberán consultar las Normas para autores y autoras, y particularmente las normas para el tipo de artículo que esté en revisión. Algunas normas que deben conocer para la realización de una buena revisión son aquellas que hacen referencia a los apartados que debe incluir el documento, limitación de número de palabras, tablas, figuras y referencias, entre otras.En el caso de que trate de un artículo con metodología cualitativa las personas revisoras deberán consultar las recomendaciones elaboradas por Gaceta Sanitaria para este tipo de artículos.
- Es muy importante fundamentar todos y cada uno de los comentarios planteados. Así, cuando sea necesario, se incluirán citas bibliográficas en la evaluación que refuercen los argumentos planteados. Las personas autoras deben identificar claramente a qué apartado se refiere cada comentario de quien revisó el manuscrito, señalando la sección, párrafo, página o línea.
- Debe utilizarse siempre un estilo respetuoso y constructivo en los comentarios. Siempre que sea posible es recomendable señalar cómo debe corregirse un problema y no únicamente indicar la existencia de ese problema.
- Tener en cuenta la perspectiva de sexo/género en la publicación científica, según se establecen en la Política de Gaceta Sanitaria para fomentar la igualdad de género en la publicación científica.
Realización de la evaluación
El proceso de evaluación externa de Gaceta Sanitaria conlleva la cumplimentación de tres apartados por parte de quien hace la revisión:
- a) Hoja de evaluación cuantitativa sobre aspectos relevantes del manuscrito, como puede ser la clara definición de los objetivos, diseño apropiado, etc. Este apartado es únicamente para uso interno del comité editorial de Gaceta Sanitaria.
- b) Los comentarios para el comité editorial. Al igual que la hoja de evaluación, esta parte tampoco es dada a conocer a las personas autoras y podrá incluir aquellos comentarios que las personas evaluadoras deseen realizar al comité editorial y no compartir con autores y autoras. Por ejemplo, una recomendación acerca de la conveniencia o no de publicar el manuscrito será más correcto incluirla exclusivamente en este apartado.
- c) Los comentarios para las personas autoras. Esta parte es la única remitida a los autores y autoras. Es conveniente iniciar el informe resumiendo brevemente el trabajo en una o dos frases.
Entre las cuestiones que deben considerarse en la evaluación se incluyen:
- Adecuación para la audiencia de Gaceta Sanitaria, presentando y justificando en su caso otras revistas o audiencias más apropiadas para el trabajo.
- Originalidad del trabajo en su campo, estimando su aportación al área de estudio.
- Título. El título no debe ser demasiado inespecífico, o demasiado largo. Si el estudio se centra en un grupo de población específico (personas mayores, población inmigrante...) o región, ésta debe mencionarse en el título.
- Resumen. Comprobar la coherencia entre los datos del resumen y los del texto y las tablas, o si faltan partes esenciales del resumen, como la formulación del objetivo del trabajo o la presentación de datos numéricos relevantes.
- Introducción. Se debe presentar de forma resumida el marco o los fundamentos que motivan la realización del estudio, basándose en referencias actuales y relevantes. En la introducción se debe describir la evidencia existente, con especial atención a las revisiones sistemáticas. Al final de la introducción se deben establecer los objetivos del trabajo.
- Métodos. Las personas que revisan deben plantearse las siguientes preguntas: ¿Permite el diseño del estudio alcanzar los objetivos planteados? ¿Se describen suficientemente el ámbito, la población y la muestra considerados en el estudio? ¿Se incluye una explicación de cómo se ha considerado el sexo de los y las participantes en el diseño del estudio? ¿Se describen suficientemente las herramientas de recogida de información? ¿Es apropiado el análisis estadístico? ¿Se tiene en cuenta la perspectiva de sexo/género?
- Resultados: Se debe presentar la información relevante para responder la pregunta de investigación, sin mostrar datos superfluos o innecesarios. En los estudios en los que sea pertinente se deben presentar los resultados estratificados por sexo o analizar las interacciones que permitan determinar las diferencias por género o sexo.
- Discusión. Deben destacarse las áreas novedosas y relevantes del trabajo, y sus fortalezas. Los resultados del estudio deben compararse con los obtenidos por otros trabajos relevantes del área, preferentemente revisiones sistemáticas. Deben señalarse las limitaciones y su posible repercusión en la interpretación de los resultados. Podrían hacerse sugerencias para la investigación futura en el área.
- Cuestiones formales. Debe comprobarse si el texto respeta la estructura habitual; por ejemplo, en el caso de un artículo original, si los contenidos de Introducción, Métodos, Resultados y Discusión están adecuadamente ordenados. La lectura debe ser fácil y se debe utilizar un lenguaje no sexista. Las tablas y las figuras deben ser comprensibles sin recurrir al texto y complementar la información de éste, no repetirla. Conviene valorar también la extensión del texto, y en caso de que sea excesiva pueden sugerirse partes del texto prescindibles.
- Cuestiones éticas. Se deben incluir tanto consideraciones éticas de la propia investigación (por ejemplo, privacidad de los sujetos de estudio, consentimiento informado u otros principios éticos de las investigaciones médicas en seres humanos) como cuestiones de la publicación propiamente (por ejemplo, relativos a publicación repetida o a potenciales conflictos de intereses), así como las que resulten pertinentes desde la perspectiva de ética aplicada a la salud pública (equidad, proporcionalidad, reciprocidad, rendición de cuentas, transparencia, etc.).
Recomendaciones básicas para la publicación de estudios cualitativos en Gaceta Sanitaria
Documento elaborado por el equipo editorial de Gaceta Sanitaria con la colaboración de Erica Briones, Carmen de la Cuesta Benjumea, Isabel Goicolea, Daniel la Parra, Miguel Ángel Mateo, Clemente Penalva y María Luisa Vázquez
En este documento se recogen una serie de recomendaciones
básicas a tener en cuenta por autores/as, revisores/
as y editores/as de Gaceta Sanitaria sobre la información
mínima a incluir en los estudios de investigación cualitativa.
No es una guía para la realización de estudios cualitativos,
puesto que va dirigida a personas expertas en este ámbito
que desean publicar los resultados de sus investigaciones,
así como a revisores/as y editores/as que tienen la responsabilidad
de evaluar la calidad de los trabajos enviados a
Gaceta Sanitaria para su posible publicación.
En la elaboración de estas recomendaciones se han tenido
en cuenta los criterios de calidad de investigación cualitativa
referentes a la “relevancia” del tema de investigación
y a la “consistencia” del estudio según la información
aportada en el manuscrito.
1. Relevancia
Este criterio hace referencia a la pregunta o tema de investigación, los objetivos del estudio y la aplicación del enfoque cualitativo en investigaciones que persiguen la comprensión de los hechos, así como la explicación y el análisis de las relaciones estructurales. A continuación se describe la información mínima a incluir, con este criterio, en los apartados de “Introducción” y “Discusión”.
1.1 En el apartado “Introducción”
- Deben hacerse explícitos argumentos que describan claramente la pregunta y los objetivos del estudio, y que hagan coherente la utilización de métodos cualitativos para su abordaje. El carácter emergente de un tema, la necesidad de una mayor aproximación a la experiencia o punto de vista de las personas involucradas o afectadas, o la generación de nuevas hipótesis de investigación, son algunos ejemplos de argumentos que hacen pertinente y coherente la utilización de métodos cualitativos. La no existencia en la literatura de estudios cualitativos no se considera un argumento justificativo suficiente.
1.1 En el apartado “Discusión”
- Se recomienda incluir argumentos que dejen claro por qué el estudio enriquece lo que ya se sabe sobre el tema y lo que los/las autores/as dicen que añade o contribuye a la práctica o las políticas.
- Se valorará positivamente si se relaciona el análisis realizado con la teoría o con la práctica.
2. Consistencia
Este criterio depende de la información proporcionada en los apartados de “Métodos”, “Resultados” y “Discusión”.
2.1 En el apartado “Métodos”
- Identificación del tipo de muestreo (intencional, teórico, etc.), así como el texto de referencia.
- Descripción del proceso desarrollado para la selección de los/las participantes en el estudio, situaciones observadas y documentos o análogos estudiados.
- Identificación de las técnicas de producción de información empleadas y descripción de su aplicación en el estudio (lugares, duración, perfiles de entrevistadores y moderadores). Descripción de los medios utilizados para el registro de dicha información (grabadoras, videocámaras, notas…).
- Identificación del periodo de producción de la información.
- Descripción de las técnicas de manejo de los datos cualitativos (si se utilizó un programa informático, indicar cuál e incluir en las referencias bibliográficas).
- Descripción de la metodología de análisis elegida, citando el texto de referencia cuando sea pertinente.
- Descripción de los pasos realizados para el análisis.
- Revisión de la coherencia entre la metodología de análisis empleada y la terminología utilizada.
- Explicación detallada de las medidas desarrolladas en cada caso para promover la validez del estudio (información también pertinente en “Discusión”, según sea el caso).
2.2 En el apartado “Resultados”
- Debe distinguirse claramente entre los resultados obtenidos durante el proceso de producción de información y la interpretación que los/las autores/as realizan de ellos.
- La interpretación de los resultados debe apoyarse en los literales de los documentos, discursos o imágenes (fotografías, audio, pinturas, dibujos, etc.) que mejor evidencien la interpretación incluida en el apartado “Resultados”.
- También se recomiendan cuadros semióticos, mapas conceptuales, diagramas, etc., cuando sean pertinentes.
- Emplear un sistema de etiquetas que sea homogéneo y que garantice el anonimato en caso de que puedan servir para identificar las aportaciones realizadas por los/ las participantes en el estudio.
- Comprobar la plausibilidad y coherencia de los resultados descritos en relación con los objetivos del estudio.
- Se valorará si se ha realizado un análisis teórico (conceptualizaciones basadas en los datos y relaciones).
- Se valorará si la teoría es precisa y si está completa (claridad, concisión y saturación teórica).
2.3 En el apartado “Discusión”
Además de los contenidos que habitualmente deben recogerse
en este apartado (ver Normas para los/las autores/
as de Gaceta Sanitaria), se recomienda incluir reflexiones
sobre la posible influencia del/de la investigador/a en las
aportaciones realizadas por los/las participantes (en caso
de estudios basados en este tipo de aportaciones).
Como fortalezas del estudio, se valorará positivamente
la información aportada sobre las medidas desarrolladas
para promover su validez (información también pertinente
en el apartado “Métodos”, según sea el caso).