Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
CO 23. Salud en la población infantil y adolescente
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

494 - MADURACIÓN ÓSEA EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN PREADULTA (0-18) DE LAS ISLAS CANARIAS

I.M. Martín Pérez, S.E. Martín Pérez, A.M. García Hernández

Universidad de La Laguna.

Antecedentes/Objetivos: La maduración es un proceso que refleja los cambios físicos y funcionales asociados al crecimiento. La edad ósea (EO) es el indicador principal del desarrollo físico y del crecimiento esquelético en la infancia y la adolescencia. El objetivo de este estudio es analizar la distribución de la edad ósea (EO) en la población preadulta de las Islas Canarias mediante el método Tanner-Whitehouse 3 (TW-3), así como examinar su relación con la edad cronológica (EC) a lo largo de las distintas etapas del desarrollo.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal en el Hospital Universitario de Canarias (CHUC_2023_86-13 jul 2023), en el que se analizaron 361 radiografías de la mano izquierda de pacientes entre 0 y 18 años. La EO fue estimada utilizando el método TW-3, que evalúa la maduración ósea a partir de radiografías de la mano izquierda.

Resultados: La media de la EO por grupos de edad fue la siguiente: en lactancia, 20,9 meses (DT = 32,98); en primera infancia (PI), 60 meses (DT = 45,42); en segunda infancia (SI), 97,93 meses (DT = 43,45); en adolescencia temprana (AT), 153,91 meses (DT = 24,88); y en adolescencia tardía (ATa), 178,59 meses. Se observó una correlación fuerte y positiva entre la EC y la EO estimada mediante el método TW-3 en todas las etapas, con un coeficiente de correlación global de ρ = 0,825 (p < 0,001). Las correlaciones por etapa fueron: lactancia (ρ = 0,549), PI (ρ = 0,332), SI (ρ = 0,601), AT (ρ = 0,734) y ATa (ρ = 0,404).

Conclusiones/Recomendaciones: Se observó un aumento gradual de la EO conforme avanza el desarrollo, con mayor variabilidad en las etapas más tempranas (como la lactancia y la PI) y una mayor estabilidad durante la ATa. La fuerte correlación observada entre la EC y la EO respalda la utilidad del método TW-3 como un instrumento consistente y válido para evaluar la maduración ósea en la población preadulta (0-18 años) de las Islas Canarias.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?