Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
ME 06. Alcohol y salud pública
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

621 - IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE DAÑOS EN ALCOHOL EN UN ENTORNO RESIDENCIAL: UN ESTUDIO CUALITATIVO

A. Garrido, D. Filomena, E. Aranda, G. Barbaglia, C. Clotas, M. Gotsens, M. Bartroli

ASPB; UPF; IIB Sant Pau; RIAPAD; ABD.

Antecedentes/Objetivos: La concurrencia de la falta de hogar y la dependencia al alcohol tiene consecuencias devastadoras para la salud. Los Programas de Mantenimiento de Alcohol (PMA) se crearon para mitigar los daños asociados al consumo de alcohol en personas sin hogar con dependencia grave al alcohol. El objetivo de este estudio es explorar el impacto de un PMA implementado en un centro residencial para personas en situación de sinhogarismo y usuarias de drogas de Barcelona sobre los patrones de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, la salud y la calidad de vida, incorporando la perspectiva de género.

Métodos: Estudio cualitativo exploratorio con un enfoque fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho participantes del PMA (tres mujeres, cinco hombres) y a cuatro profesionales del mismo, entre enero y marzo de 2022. Se seleccionaron a las personas participantes mediante un muestreo de conveniencia. Se llevó a cabo un análisis temático del contenido mediante la creación de categorías de forma independiente por cuatro investigadores.

Resultados: Del análisis emergieron las siguientes categorías sobre el impacto del PMA implementado en un centro residencial: consumo de alcohol y otras drogas, síndrome de abstinencia y ansiedad, vinculación con servicios sanitarios y calidad de vida. Las participantes refirieron una mejora de su salud global debido a la reducción gradual del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como de los episodios de intoxicación. También señalaron que el programa había contribuido a facilitar el control del síndrome de abstinencia, mejorar el manejo de la ansiedad y una vinculación más estable con los servicios de salud. También declararon haber mejorado su calidad de vida, destacando aspectos como la seguridad y el descanso. En el caso de las mujeres, destacaron beneficios adicionales en su calidad de vida gracias a vivir en un entorno libre de sexismo y a la posibilidad de estabilizar su salud mental debido a la vinculación con servicios especializados.

Conclusiones/Recomendaciones: El PMA implementado en un entorno residencial ayudó a reducir el consumo de alcohol y de otras sustancias psicoactivas, además de facilitar estrategias para gestionar la ansiedad y los síntomas de la abstinencia. La calidad de vida de las personas participantes mejoró especialmente por la posibilidad de dormir tranquilas y vivir en un espacio libre de violencia de género. La accesibilidad a los servicios de salud permitió la estabilización de la salud mental. Este estudio resalta la importancia de implementar estrategias de reducción de daños con perspectiva de género y que garanticen la cobertura de las necesidades básicas.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?