Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
ME 03. Brotes recientes de enfermedades inmunoprevenibles: hepatitis A y tos ferina
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

701 - HEPATITIS A EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN EN EL PERIODO 2000-2021

N. Soldevila, A. Domínguez, N. Torner, C. Varela, A. Avellón, E. Borràs, A. Martínez, C. Rius, P. Godoy, et al.

Universitat de Barcelona; CIBERESP; Centro Nacional de Epidemiología; Centro Nacional de Microbiología; Agència de Salut Pública de Catalunya; Agència de Salut Pública de Barcelona; Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; IRBLleida.

Antecedentes/Objetivos: La hepatopatía crónica, otras coinfecciones por hepatitis víricas y la edad superior a 50 años son los principales factores asociados a un mayor riesgo de complicaciones de hepatitis A. El objetivo del estudio fue investigar la evolución de las hospitalizaciones y las muertes hospitalarias por hepatitis A durante el periodo 2000-2021 en España según características demográficas, presencia de otras infecciones de transmisión sexual y estrategia de vacunación (vacunación universal o de grupos de riesgo).

Métodos: Se analizaron las hospitalizaciones de hepatitis A del Conjunto Mínimo Básico de Datos del Sistema Nacional de Salud español entre 2000 y 2021. Se calculó la incidencia acumulada de hospitalización por 1.000.000 personas según sexo y estrategia de vacunación y se compararon calculando la razón de tasas (RT) y sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Para evaluar los factores asociados a la estancia y a la muerte hospitalaria se calculó la odds ratio ajustada (ORa) y sus IC del 95%. Se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística ajustando mediante el procedimiento de selección de variables hacia atrás, con un punto de corte de p < 0,20.

Resultados: Se registraron 8.841 hospitalizaciones de hepatitis A correspondientes al diagnóstico principal, de las cuales el 69,8% fueron hombres. La incidencia acumulada de hospitalización por hepatitis A fue de 8,84 por 1.000.000 globalmente y de 12,54 y 5,26 por 1.000.000 para hombres y mujeres, respectivamente (RT 2,38; IC95%: 2,28-2,50). Los factores asociados a la hospitalización > 7 días fueron los grupos de edad de 40 a 59 y #1 60 años (ORa 1,45; IC95%: 1,27-1,67 y ORa 4,91; IC95%: 3,88-6,20; respectivamente) y la presencia de VIH y VHB (ORa 1,58; IC95%: 1,10-2,28 y 2,05; IC95%: 1,09-3,94, respectivamente). Las muertes hospitalarias se asociaron con edad #1 60 años (ORa 37,39; IC95%: 11,99-116,56), hospitalización > 7 días (ORa 4,74; IC95%: 1,98-11,34) e infección por VHC (ORa 12,03; IC95%: 2,22-65,14). La incidencia acumulada de hospitalización fue menor en las regiones que implementaron la vacunación universal (RT 0,79; IC95%: 0,75-0,84).

Conclusiones/Recomendaciones: La presencia de otros agentes causantes de ITS conlleva un mayor riesgo de hospitalización y una estancia hospitalaria más prolongada, y en el caso del VHC, un mayor riesgo de muerte hospitalaria. Los estudios basados en las características de los casos hospitalizados pueden ayudar a determinar la evolución epidemiológica de la hepatitis A y a evaluar las políticas de prevención existentes.

Financiación: PREVICET.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?