Información de la revista
Vol. 17. Núm. 1.
Páginas 5-10 (Enero - Febrero 2003)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 1.
Páginas 5-10 (Enero - Febrero 2003)
Open Access
Evolución de la prevalencia de tabaquismo entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid
Evolution of the prevalence of smoking among female physicians and nurses in the Autonomous Community of Madrid, Spain
Visitas
6276
M.L. Fernández Ruiza, M.Sánchez Bayleb,
Autor para correspondencia
fadspu@teleline.es

Correspondencia: Dra. M. Sánchez Bayle. Hospital del Niño Jesús. Avda. Menéndez Pelayo, 65. 28009 Madrid. España.
a Fundación para la Investigación, Estudio y Desarrollo de la Salud Pública. Madrid. España
b Unidad de Epidemiología. Hospital del Niño Jesús. Madrid. España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Fundamentos

En España la prevalencia de tabaquismo es elevada y se está incrementando entre las mujeres. El objetivo de nuestro estudio es estudiar la evolución de la prevalencia de tabaquismo entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid, sus conocimientos y conductas al respecto, así como la existencia de espacios libres de humo en los centros sanitarios.

Métodos

Se han realizado, en 1998 y 2001, estudios descriptivos transversales entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid mediante una encuesta sobre hábito tabáquico, en muestreos polietápicos por conglomerados.

Resultados

En 1998 se estudió a 1.235 profesionales (435 médicas y 800 enfermeras) y en 2001 a 1.000 (400 médicas y 600 enfermeras). Eran fumadoras el 43,1% en 1998 y el 43% en 2001, y en ambos años el tabaquismo fue más frecuente entre las enfermeras (el 47,6 y el 47%, respectivamente) que entre las médicas (el 34,7 y el 37%), y entre quienes trabajan en atención especializada (el 46,6 y el 46,7%) respecto a las que lo hacen en atención primaria (el 35,3 y el 37,3%). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de tabaquismo según la profesión, comparando ambos años. En las dos encuestas las médicas más jóvenes (< 30 años) presentaban la menor prevalencia de tabaquismo (el 22,9 y el 23,6%), y una situación similar se encontró en 2001 entre las enfermeras (el 43,8% de prevalencia en el grupo menor de 30 años). El porcentaje de ex fumadoras fue mayor en 2001 (el 18,8 frente al 27,8%). El porcentaje de las que fumaban delante de los pacientes disminuyó (el 2,9 frente al 1%) así como el de quienes creían que se debía permitir fumar en las salas de espera (el 14,9 frente al 7,4%). Disminuyó el porcentaje de quienes señalaron que se fumaba habitualmente en las salas de uso común (el 90,6 frente al 87,1%) y se incrementó el de quienes señalaron que en su centro de trabajo existía un lugar específico para fumar (el 30,4 frente al 59,4%).

Conclusiones

La prevalencia de tabaquismo entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid es elevada,en el caso de las enfermeras, superior a la de la población general, sin que se hayan observado cambios sustanciales en la misma entre las dos encuestas realizadas. El tabaquismo es más frecuente entre las enfermeras que entre las médicas y en la atención especializada más que en la atención primaria. En la última encuesta realizada las más jovenes de las dos profesiones son las que menos fuman, lo que permite un cierto optimismo. El cumplimiento de la legislación vigente en los centros sanitarios, aunque ha tenido alguna mejora, continúa siendo muy bajo.

Palabras clave:
Tabaquismo
Enfermeras
Médicas
Profesionales de la salud
Abstract
Background

Smoking is a major cause of mortality in Spain. Tobacco smoking by health care workers has a negative influence on the general population. In Spain, the prevalence of smoking is high and is increasing among women. The aim of this study was to identify tobacco consumption among female physicians and nurses in the Community of Madrid, as well as to determine their knowledge about smoking and whether smoke-free areas are available in health centers.

Methods

A cross-sectional, descriptive study was performed in 1998 and 2001 through survey of smoking habits in the female medical staff in the Community of Madrid. Multi-stage sampling with conglomerates was used.

Results

We studied 1235 health professionals (435 doctors and 800 nurses) in 1998 and 1000 in 2001 (400 doctors and 600 nurses); 43.1% were smokers in 1998 and 43% were smokers in 2001. In both years smoking was more prevalent among nurses (47.6% and 47%) than doctors (34.7% and 37%). Smoking was also more prevalent among health professionals working in hospitals (46.6% and 46.7%) than in those working in primary care (35.3% and 37.3%). When both years were compared, no significant differences in smoking prevalence according to profession were found. In both surveys, the prevalence of smoking was lowest among younger (< 30 years) doctors (22.9% and 23.6%). A similar situation was found in 2001 among nurses (43.8% of those aged < 30 years smoked). The percentage of exsmokers was higher in 2001 (18.9% vs. 27.8%). The percentage of health workers who smoked in front of patients decreased (2.9% vs. 1%) as did the percentage of those who thought smoking should be allowed smoke in waiting rooms (14.9% vs. 7.4%). The percentage of workers who smoked in staff rooms decreased (90.6% vs. 87.1%) and that of health professionals who worked in centers with a specific smoking area increased (30.4% vs. 59.4%).

Conclusions

The prevalence of smoking among female physicians and nurses in the Community of Madrid is very high, and in the case of nurses, it higher than among the generalpopulation. No substantial changes were observed between the two surveys. Smoking is more frequent among nurses than among doctors, and is more frequent in hospitals than in primary care. In the second survey, those who smoked less were the younger members of both professions, which allows a certain optimism. Although it has improved, observance of current legislation in health centers continues to be very low.

Key words:
Smoking habits
Nurses
Female physicians
Health care professionals
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
INE.
Estadística de defunciones según causa de muerte.
[2.]
Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Libro blanco sobre el tabaquismo en España.
[3.]
J.R. Banegas Banegas, L Díez Gañán, F. Rodríguez-Artalejo, J. González Enríquez, A. Graciani Pérez-Regadera, F. Villar Álvarez.
Mortalidad atribuible al tabaquismo en España.
Med Clin (Barc), 117 (2001), pp. 692-694
[4.]
T. Salvador Llivina.
Tabaquismo y responsabilidad profesional en el ámbito de la salud pública.
Rev San Hig Publica, 64 (1990), pp. 585-588
[5.]
T. Abelin.
Working with professional groups to increase priorities for smoking education. Proceeding Third World Conference on Smoking and Health.
[6.]
M.A.H. Russell, C. Wilson, C.D. Baker.
Effect of general practitioners advice against smoking.
Br Med J, 2 (1979), pp. 231-235
[7.]
L. Salleras, H. Pardell, J. Canela, J. Vaqué, P. Plans, E. Cobo.
Tabac i professionals sanitaris.
Salut Catalunya, 1 (1987), pp. 69-74
[8.]
FADSP.
Conocimientos y actitudes relacionados con el tabaco de los médicos del sector público de la Comunidad de Madrid.
Tabaco Hoy, 1 (1995), pp. 5-25
[9.]
L. Rubio Montaner, A. Urueña Guzmán, A. Santamaría Roa, J. De la Hoz Olalla, P. Machin Aguilera.
Prevalencia del hábito de fumar en los profesionales sanitarios de La Rioja.
Aten Primaria, 13 (1994), pp. 373-377
[10.]
JL Martínez Sande, J.R. Casariego Rosón, N. Alonso Orcajo, A. Rodríguez Llorián.
Estudio del tabaquismo en profesionales sanitarios del medio hospitalario de Asturias.
Rev Esp Cardiol, 43 (1990), pp. 219-226
[11.]
I. Berraondo, E. Antero, M. Millet, M. Sáez, E. Sampedro.
Consumo de tabaco entre los médicos de atención primariade la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Aten Primaria, 14 (1994), pp. 838-840
[12.]
E. Sampedro Martínez, M.A. Narzabal Goñi, O. Frías Oyaga, E. Antero Berganzos, M. Sáez Salazar, M.C. Aranegui Lasuen, et al.
Actitud ante el tabaco y prevalencia de fumadores en médicos de atención primaria de Guipúzcoa.
Aten Primaria, 14 (1994), pp. 1073-1076
[13.]
P. López Pérez, I. García Sadaba, M.D. Simarro Bravo, L. Blasco Cabrera, T. Cebrián Valero, C. Méndez Martínez.
Hábito tabáquico y otros aspectos relacionados con el tabaco en los profesionales de atención primaria de la provincia de Córdoba.
SEMERGEN, (Noviembre 1996), pp. 635-646
[14.]
J.M. Arévalo Alonso, F.J. Baquedano Arriazu.
Prevalencia del tabaquismo en los trabajadores de un hospital.
Rev Esp Salud Pública, 71 (1997), pp. 451-462
[15.]
R. Valero Alonso, N. Sainz Sáez-Torre, J.I. Torres Jiménez, A. Castanedo Saiz, A. Salido Cano.
Enfermería y tabaquismo.
Rol de Enfermería, 122 (1988), pp. 17-19
[16.]
A. Heras Tebar.
Tabaquismo en enfermería.
Rol de Enfermería, 232 (1997), pp. 57-60
[17.]
M.L. Fernández Ruiz, M. Sánchez Bayle.
Prevalencia de consumo de tabaco entre las médicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid.
Rev Esp Salud Publica, 73 (1999), pp. 355-364
[18.]
Estudio epidemiológico de prevalencia del consumo de tabaco en los profesionales sanitarios del INSALUD.
[19.]
V. Ernster, N. Kaufman, M. Nichter, J. Samet, Y. Soon-Young.
Women and tobacco: moving from policy to action.
Bull World Health Organ, 78 (2000), pp. 891-901
[20.]
M. Jane, E. Salto, H. Pardell, R. Tresserras, R. Guayta, J.L. Taberner, et al.
Prevalencia del tabaquismo en Cataluña, 1982-1998: una perspectiva de género.
Med Clin (Barc), 118 (2002), pp. 81-85
[21.]
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Informe sobre la salud de los españoles 1998.
[22.]
Hábitos de salud en la población adulta de la Comunidad de Madrid, 2000.
Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, 7 (2001), pp. 3-30
[23.]
C.E. Bartechi, T.D. McKenzie, R.W. Schier.
The human cost of tobacco use (first of two parts).
N Engl J Med, 330 (1994), pp. 907-912
[24.]
C.E. Bartechi, T.D. McKenzie, R.W. Schier.
The human cost of tobacco use (second of two parts).
N Engl J Med, 330 (1994), pp. 975-980
[25.]
Panorama de la salud 2001. OCDE 2001. Disponible en: http://www.ocde.org
[26.]
I. López Sánchez, M. Tutor Ovejero, M.R. Ortiz Sáez de Santamaría, T. Morillo, M.J. Hidalgo Valverde, M.E. López Ramírez.
La situación de la mujer en la medicina actual.
El Médico, (27-10-2000), pp. 68-81
[27.]
L.l. Salleras, H. Pardell, M. Jane, E. Salto, C. Cabezas, D. Marín, et al.
Dona i tabac. Informe técnic sobre l'hábit tabáquic femení a Catalunya.
[28.]
D.R. Hay.
Cigarette smoking by New Zealand doctors and nurses: res from the 1996 population census.
N Z Med J, 111 (1998), pp. 102-104
[29.]
A. Heloma, K. Reijula, J. Tikkanen, E. Nykyri.
The attitudes of occupational health personnel to smoking at work.
Am J Indust Med, 34 (1998), pp. 73-78
[30.]
Real Decreto 510/1992.
BOE, (14-5-1992),
Copyright © 2003. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?