Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
CR 09. Obesidad
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

331 - AUTOPERCEPCIÓN CORPORAL Y ESTADO PONDERAL: ANÁLISIS DE CONCORDANCIA (2018 Y 2023)

G. García, S. Rey Pérez, M. Pérez Ríos, J. Rey Brandariz, C. Guerra Tort, A. Teijeiro, L. Martín Gisbert, C. Candal Pedreira

Universidad de Santiago de Compostela; Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).

Antecedentes/Objetivos: Estudios previos sugieren que existe discrepancia entre el estado ponderal real y la autopercepción de la imagen corporal. Un estudio realizado en Galicia observó diferencias por sexo y edad entre la autopercepción corporal y el estado ponderal en 2018. Ningún estudio analizó este aspecto después de la pandemia de COVID-19. El objetivo es analizar la concordancia entre la autopercepción corporal y el estado ponderal en la población adulta gallega en 2023 y estudiar el cambio entre 2018 y 2023.

Métodos: Se obtuvieron los datos del Sistema de Información de Conductas de Riesgo (SICRI) 2023, una encuesta representativa realizada en población gallega de #1 16 años. Se estimaron las prevalencias de la autopercepción corporal (opinión sobre el propio cuerpo del individuo) y del estado ponderal (categorización del índice de masa corporal [IMC] a partir de peso y talla autodeclarados). Las prevalencias se estimaron en global, por sexo y grupo de edad con sus intervalos de confianza del 95%(IC95%). Para estimar la concordancia, se calcularon los porcentajes de acuerdo (%A) y los coeficientes kappa (K) de Cohen, sin ponderar y ponderados según Cicchetti; se interpretaron según Landis y Koch. En el caso de desacuerdo, se analizó si era por infra y sobreestimación del peso corporal. Para observar posibles cambios en el %A, se calculó el porcentaje de cambio entre 2018 y 2023 [PC = (%A2023 -%A2018)/%A2018 × 100].

Resultados: En 2023, el 44,4% (43,3-45,6%) presentaban peso normal, el 37% (35,8-38,1%) sobrepeso y el 16,6% (15,8-17,6%) obesidad; mientras que el 47,4% (46,2-48,5%) se percibía con peso normal, 34,7% (33,6-35,9%) con sobrepeso y 8,1% (7,5-8,8%) como obesos. El %A global fue del 61,1% (K = 0,38), ascendiendo a un 95% (K = 0,64) al ponderarse. La mayor concordancia se observó en las mujeres (K = 0,67). La concordancia descendió a medida que aumentó la edad. En comparación con otros grupos, los individuos de 65 años y más presentaron menos acuerdo entre IMC y autopercepción, un 25,1% infraestimaron su peso. En las categorías de bajo peso y obesidad, no se observan cambios significativos en él %A entre 2018 y 2023. En la de sobrepeso, se observa un aumento del %A (PC = 13,6%) en global, destacando el 23,3% en los individuos de 45-64 años.

Conclusiones/Recomendaciones: La discrepancia entre la autopercepción y el estado ponderal continúa observándose en el periodo posterior a la pandemia, pero se destaca el incremento del porcentaje de acuerdo en la categoría de sobrepeso. Las intervenciones de salud pública deberían tener en cuenta estas discrepancias haciendo hincapié en grupos específicos, como los adultos mayores.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?