Información de la revista
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8126 (Octubre 1999)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 13. Núm. SC2.
Páginas 8126 (Octubre 1999)
Acceso a texto completo
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS RECLAMACIONES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD DEL INSALUD
Visitas
328
C. Rodríguez, A. de Pablo, A. Guirao
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS RECLAMACIONES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD DEL INSALUD

C Rodríguez, A de Pablo, A Guirao.

Alcalá, 56. 28071 Madrid.

La actividad sanitaria, por sus especiales características, se puede considerar como una actividad de riesgo. La ocurrencia de un hecho adverso en relación con la asistencia sanitaria genera un determinado grado de responsabilidad personal o institucional, que al margen de implicaciones penales, tiene unas consecuencias económicas derivadas de la obligación de subsanar el daño ocasionado al paciente.

La importancia social y económica de las reclamaciones por mala práctica en el mundo sanitario ha hecho que la mayoría de los países hayan contratado pólizas de seguro de responsabilidad civil con el objetivo de transferir a una empresa aseguradora las consecuencias económicas de estas.

El INSALUD ha suscrito pólizas de seguro para cubrir la responsabilidad civil y patrimonial desde 1990, exceptuando los años 1993 y 1994, hasta la actualidad.

Este estudio analiza las reclamaciones que se han cerrado con indemnización económica desde 1995 hasta el 01/06/99 ya sea por sentencia judicial o por acuerdo entre el INSALUD y la compañía aseguradora y los demandantes. Se han indemnizado 175 casos correspondientes a siniestros ocurridos durante los años 95, 96, 97 y 98. Esta cifra supone un 14% de las demandas presentadas.

Los datos recogidos son edad, sexo, provincia y centro donde ocurre el siniestro. Entre las características del proceso asistencial se analiza el tipo de centro y área asistencial, la especialidad y profesión del personal implicado, el diagnóstico o procedimiento quirúrgico codificado según la CIE-9-MC, el daño por el que se reclama, y la cuantía de la indemnización.

Entre los resultados obtenidos, la edad media de los perjudicados es de 42 años, en un 33% la causa de la reclamación es el fallecimiento del paciente, y el 53% eran mujeres.

El índice de reclamaciones por 100.000 habitantes considerando el período acumulado de 1995 a junio de 1999 es de 1,1 para el INSALUD, oscilando entre 0 y 2,8 los valores por provincias.

En el 81% de los casos, el siniestro se produjo en un centro hospitalario y en el 16% en un centro de salud. Las áreas implicadas son, en orden de frecuencia, la urgencia (27%), el quirófano (23%), y la hospitalización (19%).

Las especialidades que aparecen en mayor proporción son Medicina General, Ginecología-Obstetricia, Cirugía y Traumatología. En un 10% de los casos la causa es un accidente ocurrido en el edificio no existiendo ninguna especialidad responsable.

Si se relaciona este dato con el número de médicos de cada especialidad en el INSALUD las de más riesgo serían Cirugía plástica, Neurocirugía y Ginecología-Obstetricia.

En el 73% de los casos interviene solo personal médico, en el 5% solo personal de enfermería, en el 11% ambos, y el otro 11% se trata de reclamaciones contra el centro.

Entre los diagnósticos destacan las complicaciones de intervención quirúrgica (22%) y las fracturas (14%). El infarto agudo de miocardio supone un 4% y la patología perinatal un 2%.

La indemnización media es de 8.146.332 pesetas, con un rango de 100.000 a 38.500.000 pesetas. La cantidad total pagada ha sido de 1.425.608.110 pesetas, pero este dato es provisional porque un 16% de las reclamaciones económicas correspondientes a este período se encuentran pendientes de resolución judicial y otro 26% en trámite administrativo.

El análisis de las reclamaciones con repercusión económica del INSALUD constituye una fuente de información para identificar procesos de riesgo o deficiencias asistenciales. La financiación del riesgo sanitario directamente por el INSALUD o a través de una compañía aseguradora es una medida paliativa que, para una adecuada gestión de aquel ha de ir integrada en un programa más amplio en el que no pueden faltar las medidas de prevención.

LA CALIDAD PERCIBIDA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS HOSPITALES DE ANDALUCÍA

F Martínez, JC March, C Guerrero, MA Prieto Rodríguez.

Escuela Andaluza de Salud Pública. 18080 Granada.

Introducción: Los estudios de opinión suelen olvidar en su abordaje a los niños y niñas que reciben asistencia sanitaria. El abordaje de la experiencia vivida y la opinión que surge de esta experiencia se suele hacer consultando al familiar, sin que lleguemos a conocer realmente qué opinan los niños y niñas sobre la atención que reciben, cuáles son las fortalezas y las debilidades de ésta y qué cambios introducirían ellos para mejorar su estancia en el hospital.

Material y métodos: Este estudio se realizó siguiendo la encuesta «Kid''s hospital» adaptada del «Kid''s place», que consiste esencialmente en que, de una forma lúdica, los niños y niñas hagan una asociación de ideas que ellos establecen entre aspectos del hospital y un listado de adjetivos El abordaje del estudio se hizo siguiendo una metodología cualitativa. El ámbito de estudio fueron tres hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Los sujetos fueron un total de 48 niños de entre 8 y 14 años. Los criterios de inclusión fueron la edad, porque debían saber leer y escribir, y que su problema de salud no les impidiese participar. Los instrumentos de recogida de información fueron: el cuestionario Kid''s hospital, formado de 22 adjetivos (ítems) y una pregunta abierta: «si yo fuera el director del hospital me gustaría que el hospital fuera...».

Resultados y conclusiones: Las camas, los juguetes, las habitaciones, la TV, la biblioteca, las enfermeras son LO MEJOR del Hospital, junto a que se queden las madres y que te curen, sobre todo cuando te pasa algo. Lo PEOR del Hospital lo asocian los niños a los pinchazos, los sueros, y las salas de operaciones.

A la pregunta de que harían si fueran el Director/a del Hospital dicen que fuera más limpio, más grande, todo en orden y si es posible con guardería todos los días.

De los MÉDICOS y las ENFERMERAS destacan su simpatía y la seguridad. Dicen que son buenos, guapos y espabilados.

Les gustaría que se atendiera a todos los pacientes y se cure a todos los niños, aunque prefieren que se les de pronto el alta.

MEDIDA DE LA SATISFACCIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN HOSPITALES PÚBLICOS Y HOSPITALES PRIVADOS CONCERTADOS POR EL DEPARTAMENTO DE SANIDAD DE LA C.A.P.V. AÑO 1998

J Cruz Aguirre López, A López Ruiz.

Departamento de Sanidad. Dirección de Financiación y Contratación. Duque de Wellington, 2. 01010 Vitoria-Gasteiz.

Introducción: En la evaluación de los centros hospitalarios la utilización de los resultados de las encuestas de satisfacción son instrumentos que nos permiten medir y comparar la calidad de los servicios sanitarios, es en este ámbito donde se ha desarrollado este trabajo.

Objetivos:

1. Evaluar el grado de satisfacción percibido por los usuarios que han utilizado los servicios de Hospitales de Agudos concertados por el Departamento de Sanidad durante el año 1998.

2. Una vez conocido el grado de satisfacción de los pacientes hospitalizados en los Hospitales de Agudos concertados, comparar los resultados con los obtenidos en los Hospitales de Agudos de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud en el mismo año.

Material y métodos: El estudio se ha llevado a cabo utilizándose el modelo de cuestionario diseñado y empleado por Osakidetza-Servicio Vasco de Salud en el año 1998.La obtención de datos ha sido mediante encuesta telefónica. El análisis estadístico se ha realizado con el programa Epi Info, utilizándose la chi cuadrado en la comparación de proporciones.

El total de encuestas realizadas a los pacientes hospitalizados en centros concertados ha sido de 1.500Las encuestas realizadas en los pacientes de los centros de Osakidetza-SVS han sido de7.533.

Resultados: En el análisis de los resultados obtenidos se han seleccionado las áreas de mayor interés y de mayor comparabilidad con la media observada en la encuesta llevada a cabo en los centros de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

1. Área de Información y Trato: El 41% de los pacientes encuestados de los centros concertados respondió que el médico no se identificó, en los pacientes de los centros de Osakidetza-SVS el resultado fue de un 54%. En la valoración de la amabilidad y el respeto, tanto en los centros concertados como en los de Osakidetza-SVS, el 3% de los pacientes valoró como malo o regular el trato recibido, el 97% restante hizo una valoración positiva. La información facilitada por los médicos a los pacientes ingresados fue valorada positivamente por el 91% de los pacientes de los centros concertados, en los centros de Osakidetza-SVS fue de un 89%.

2. Área de Dolor: El 98% de los pacientes ingresados en los centros de Osakidetza-SVS respondió que el personal sanitario se preocupó por el grado de dolor de los pacientes durante su ingreso, en los centros concertados el resultado fue de un 97%. Al 75% de los pacientes ingresados en los centros concertados se les quito el dolor totalmente, en los centros de Osakidetza-SVS el resultado fue del 70%.

3. Área de Hostelería: La valoración positiva, en relación con la comodidad de la habitación, fue del 91% de los pacientes ingresados en los centros concertados. En los pacientes de los centros de Osakidetza-SVS fue de un 89%.

4. Área de preguntas al alta: La entrega del informe de alta «en mano» se produjo en el 85% de los pacientes que estuvieron ingresados en los centros concertados, en los pacientes de Osakidetza-SVS se produjo en el 86% de los pacientes.

5. Valoración Global: A la pregunta de cómo valoraron los pacientes la asistencia recibida durante su hospitalización, tanto en los centros concertados como en los de Osakidetza-SVS, el 97% de los pacientes encuestados realizo una valoración positiva. Teniendo en cuenta las expectativas de los pacientes antes de su ingreso, el 36% de los pacientes de los centros concertados respondió que fue mejor de la que esperaban, en los centros de Osakidetza-SVS el resultado fue del 32%. Ante el caso de tener que volver a utilizar un centro hospitalario, el 95% de los pacientes encuestados de los centros de Osakidetza-SVS, contestó que volvería a utilizar el mismo centro, en los centros concertados el resultado fue del 92%.

Conclusiones: A pesar de las diferencias existentes en las patologías que atienden los centros concertados en relación con los centros de Osakidetza-SVS, los resultados son similares. Las diferencias más notables se producen en el área de Información y Trato, y en relación con la identificación de los médicos. Otra de las áreas donde esta diferencia es más manifiesta es el área del dolor, su eliminación.

Los resultados reflejan un alto grado de satisfacción tanto en los hospitales de Osakidetza-SVS, como en los centros concertados, no apreciándose diferencias a nivel global entre los mismos.

SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LAS CARÁCTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS Y POBLACIONALES DE SUS UNIDADES

D Salas, J Miranda, M Alcaraz, C. Antón, I Pereiro, J Ibáñez, A Lluch, Grupo de Trabajo Beca Investigación IVESP 42/98. D. Salas.

Rodríguez Fornos, 4. 46010 Valencia.

Objetivos: Analizar las diferencias de los niveles de satisfacción de las usuarias de las unidades del Programa de Prevención de Cáncer de Mama con respecto a sus características organizativas y poblacionales con el fin de mejorar aquellos aspectos que lo requieran.

Metodología: Se realiza un estudio observacional multicéntrico. Los sujetos a estudio son mujeres entre 45-65 años, agrupadas en cinco estratos que se corresponden con diferentes características de las unidades donde se realiza el programa. Estrato I (EI) unidades mixtas con dispersión geográfica. Estrato II (EII) Unidades especificas con dispersión en la población y experiencia de la unidad > a 2 años. Estrato III (EIII) Unidades especificas con población dispersa y experiencia < 2 años. Estrato IV (EIV) Unidades específicas con población concertada y experiencia > 2 años. Estrato V (EV) Unidades especifica y experiencia < 2 años. La muestra es aleatoria y estratificada y el tamaño es de 323 mujeres por estrato incrementado por pérdidas previsibles, en total 1.720 encuestas a realizar. El instrumento utilizado es un cuestionario adaptado a nuestro medio empleando como referencia los utilizados y validados en otros estudios. La encuesta se ha realizado telefónicamente en el primer trimestre de 1999 y recoge aspectos relacionados con: accesibilidad, conocimientos y actitudes ante el programa, información y trato recibido, confort y satisfacción global. El análisis descriptivo de los datos se ha realizado con el programa SPSS+ utilizando como prueba de significación el Chi-cuadrado de Pearson.

Resultados: Se han obtenido un total de 1.720 cuestionarios de los que 26 dejaron de cumplimentar la encuesta en algún momento. La comparación entre los diferentes estratos, se analiza en relación a: Conocimiento y actitudes. No existen diferencias significativas entre los estratos en considerar como muy beneficiosa la realización de mamografías periódicas así como sobre el poco temor o intranquilidad que tanto la cita como la entrevista (87,3%) y la realización de la mamografía les causo (78,1) también en considerar en casi un 50% la realización de la prueba como molesta o dolorosa. Solo las unidades del EIV refieren de manera significativa no ver el folleto que acompaña la citación, Accesibilidad: Siendo en todos los estratos la forma de acceso más frecuente el vehículo propio (50,6) es significativo su mayor utilización en los EI y EIII. No hay diferencias en considerar como corto el tiempo tanto de acceso a la unidad como el transcurrido desde la citación y la realización de la mamografía. La puntualidad respecto a la cita es considerada por todos los estratos como puntuales o espere muy poco destacando de forma significativa en ese aspecto el EII Información y trato recibido. Siendo considerados ambos aspectos como muy satisfactorio (92,4 y 96,4) son significativamente destacables los EIII y EIV en el sentido de muy satisfactorio y el EV en las frecuencias de poco o nada satisfactorio. Confort. Hay un alto porcentaje (94) que encuentra cómodo y limpio el local, no existiendo diferencias entre los estratos. Situación que se mantienen con referencia a las características de la información recibida. Satisfacción Global. La participación en el programa es Muy/Satisfactoria en el 98,2% y el 94,5% lo recomendaría no existiendo diferencias entre los estratos.

Conclusiones: El grado de satisfacción respecto a los diferentes aspectos del programa es muy alto y similar a los obtenidos por otros programas de detección precoz poblacionales y muy superior a los realizados sobre servicios asistenciales a demanda. Las características organizativas y poblacionales de las unidades no influyen significativamente en general en modificar este alto grado de satisfacción, solo se detectan pequeñas diferencias en aspectos puntuales.

* Proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Estudios de Salud Pública. Beca IVESP 42/98.

Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?