Información de la revista
Vol. 18. Núm. 5.
Páginas 366-373 (Septiembre - Octubre 2004)
Respuestas rápidas
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 18. Núm. 5.
Páginas 366-373 (Septiembre - Octubre 2004)
Open Access
Los sistemas de autorregulación como mecanismos de control de la publicidad de tabaco: evaluación mediante análisis empírico
Self-regulation systems to control tobacco advertising. An empirical analysis
Visitas
5599
Marta Martína,
Autor para correspondencia
marta.martin@ua.es

Correspondencia: Profesora de Deontología Publicitaria. Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Edificio de Ciencias Sociales. Despacho 45. Campus de San Vicente del Raspeig. Universidad de Alicante. Alicante. España.
, M. del Carmen Quilesa, Carmen Lópezb
a Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Alicante. Alicante
b Área de Psicología Social. Universidad de Alicante. Alicante. España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Objetivos

Examinar el marco del debate en torno a la prohibición de la publicidad de tabaco en Europa, a raíz de la Directiva 98/43/CE y de la Propuesta de Directiva del 5/9/2001, el funcionamiento de los sistemas de autorregulación en el último lustro, y valorar su eficacia y pertinencia como potenciales herramientas para velar por la no lesión de la salud pública.

Métodos

Análisis de contenido y de discurso de todos los manifiestos publicitarios aparecidos en los suplementos dominicales de los 3 semanales de mayor difusión (El País, El Mundo y ABC) entre enero de 1995 y enero de 2000 para valorar el respeto a las normas del Código de la Asociación Española de Tabaco referidas a la identidad de los modelos publicitarios, la reivindicación directa o indirecta de las propiedades terapéuticas del tabaco en los manifiestos publicitarios, la aparición de cigarrillos en los anuncios y la inserción de las leyendas de advertencia.

Resultados

Tras examinar 910 inserciones y 369 anuncios, y después de hacer una descripción del discurso publicitario, se observa que escasos anuncios presentan argumentos racionales sobre elementos movilizadores para el receptor, como el precio (13%) o los componentes del producto (7%). Aunque hay un respeto generalizado por las normas del código de autorregulación, en los anuncios se detecta una serie de sutilezas creativas que permiten bordear dichas normas: 10 de los 369 manifiestos presentan a personajes famosos (sobre todo pilotos y artistas) y un tercio se sirve de «personajes icono» («Joe Camel» o «Marlboro Man»); algún manifiesto reivindica propiedades terapéuticas del tabaco y casi todos inducen a pensar que éste se asocia con el éxito social y el prohibiocio. Aunque no se presentan cigarrillos servidos, en un 18% de los anuncios aparecen objetos sustitutivos del tabaco en diversos lugares (12%), en la mano o en la boca, a pesar de la prohibición de mostrar el producto. Y un alto porcentaje de manifiestos no respeta las normas referentes a la leyenda de advertencia.

Discusión

A la vista de las «sutilezas creativas» utilizadas por el sector que vulneran las normas autoimpuestas, se plantea la necesidad de controlar la fórmula del autocontrol cuando hay indicios de que un fallo en el sistema puede acarrear consecuencias de peligro para los ciudadanos.

Palabras clave:
Publicidad
Tabaco
Autocontrol
Legislación
Abstract
Objective

Against the background of the debate aroused by the tobacco advertising ban as a result of Directive 98/43/EC and of the Proposed Directive of 5/9/2001, we aimed to evaluate how self-regulation of tobacco advertising systems has worked in the last 5 years and to evaluate its effectiveness and relevance as a potential tool in public health prevention.

Methods

We performed a content and discourse analysis of all advertisements appearing in the Sunday supplements of the three weekly newspapers with the widest circulation in Spain (El País, El Mundo, and ABC) between January 1995 and January 2000 to detect infractions of the norms of the selfregulation code of the Spanish Tobacco Association (Asociación Española de Tabaco [AET]) regarding: a) the identity of models used in advertising; b) direct or indirect claims for the therapeutic properties of smoking; c) depiction of cigarettes in advertisements, and d) printed warnings on advertisements.

Results

We examined 910 banners and 369 advertisements. Very few advertisements displayed rational arguments on elements such as price (13%) or product components (7%). Although the AET’s code was generally respected, the advertisements displayed a series of subtleties that allowed the industry to get around the code: 10 of the 369 advertisements reviewed depicted famous people (mainly pilots and artists) and one third of them used iconic personages (Joe Camel or Marlboro Man); one advertisement suggested the therapeutic properties of tobacco and almost all linked smoking with social success and leisure. Although cigarettes were not depicted, 18% of the advertisements showed substitutes for cigarettes in various places (12%) and a large percentage infringed the code’s recommendations on printed warnings.

Conclusions

The industry’s use of creative subtleties infringing its self-imposed norms begs the question of how far self-regulation is viable when a failure in the system can have serious consequences for public health.

Key words:
Advertising
Smoking
Self-regulation
Legislation
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
J.R. VillalbíJ, V. López.
La prevención del tabaquismo como problema político.
Gac Sanit, 15 (2001), pp. 265-272
[2.]
Asociación Española de Agencias de Publicidad.
El tabaco y la publicidad (II). Madrid.
[3.]
M. Dauses.
El derecho comunitario y la cuestión de la prohibición absoluta de la publicidad de los productos de tabaco.
Revista de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad [edición electrónica], (1999),
[4.]
J. González-Enríquez, F. Villar-Álvarez, J.R. Banegas-Banegas, F. Rodríguez-Artalejo, J.M. Martín Moreno.
Tendencia de la mortalidad atribuible al tabaquismo en España, 1978-1992: 600.000 muertes en 15 años.
Med Clin (Barc), 109 (1997), pp. 577-582
[5.]
J. González-Enríquez, T. Salvador-Llivina, A. López-Nicolás, E. Antón de las Heras, A. Musin, E. Fernández, et al.
Morbilidad, mortalidad y costes sanitarios evitables mediante una estrategia de tratamiento del tabaquismo en España.
Gac Sanit, 16 (2002), pp. 308-317
[6.]
J. Pinilla.
Análisis comparado del impacto de las políticas impositivas vía precio en el consumo de tabaco.
Gac Sanit, 16 (2002), pp. 425-435
[7.]
S. Emery, M.M. White, E.A. Gilpin, J.P. Pierce.
Was there significant tax evasion after the 1999 50 cent per pack cigarette tax increase in California?.
Tob Control, 11 (2002), pp. 130-134
[8.]
S. Emery, M.M. White, J.P. Pierce.
Does cigarette price influence adolescent experimentation?.
J Health Econ, 20 (2001), pp. 261-270
[9.]
E.A. Gilpin, M.M. White, A.J. Farkas, J.P. Pierce.
Home smoking restrictions: which smokers have them and how they are associated with smoking behavior.
Nicotine Tob Res, 1 (1999), pp. 153-162
[10.]
KPMG Peat Maarwick Management Consulting.
Estudio sobre el impacto de una prohibición de la publicidad de tabaco en España.
[11.]
W. Simonich.
Banning tobacco advertising: boon to the industry?.
JAMA, 270 (1993), pp. 321-322
[12.]
S. Emery, W.S. Choi, J.P. Pierce.
The social costs of tobacco advertising and promotions.
Nicotine Tob Res, 1 (1999), pp. 83-91
[13.]
J.P. Pierce, E.A. Gilpin.
News media coverage of smoking and health is associated with changes in population rates of smoking cessation but not initiation.
Tob Control, 10 (2001), pp. 145-153
[14.]
J. Pierce, E. Gilpin, D. Burns, E. Whalen, B. Rosbrook, D. Shopland, et al.
Does tobacco advertising target young people to start smoking?.
Evidence from California. JAMA, 266 (1991), pp. 3154-3158
[15.]
J.R. VillalbíJ, J.R. Banegas.
La publicidad del tabaco y la salud pública.
Gac Sanit, 12 (1998), pp. 151-152
[16.]
Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2001, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de publicidad y de patrocinio de los productos del tabaco.
COM 2001 (283 final).
Diario Oficial C 270 E, de 25 de septiembre de, (2001),
[17.]
E.A. Gilpin, S. Emery, M.M. White, J.P. Pierce.
Does tobacco industry marketing of «light» cigarettes give smokers a rationale for postponing quitting?.
Nicotine Tob Res, 4 (2002), pp. 147-155
[18.]
J.P. Pierce, J.M. Distefan, C. Jackson, M.M. White, E.A. Gilpin.
Does tobacco marketing undermine the influence of recommended parenting in discouraging adolescents from smoking?.
Am J Prev Med, 23 (2002), pp. 73-81
[19.]
J.A. Gómez Segade.
Sistemas de autorregulación publicitaria. Jornadas de Derecho de la Publicidad.
[20.]
A. Tato Plaza.
La publicidad ilícita en la jurisprudencia y en la doctrina del Jurado de la Publicidad. En: Autocontrol de la publicidad.

Este trabajo ha sido realizado gracias a la financiación REF. P.B 98-0964 del proyecto «Comparación del discurso mediático (publicitario e informativo) sobre tabaco y alcohol: impacto sobre actitudes y consumo en la población universitaria», del Departamento de Sociología II de la Universidad de Alicante, financiado por el Plan de investigación del Instituto de Investigación en Drogodependencias de la Universidad Miguel Hernández.

Copyright © 2004. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?