Información de la revista
Visitas
No disponible
Recensión bibliográfica
Acceso a texto completo
Andreu Segura. Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias… serena y (algo) más sensatamente, o lo que pueden aportar la salud pública y la epidemiología a su prevención y control. Barcelona: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Fundació Víctor Grifols i Lucas; 2024. 240 p. ISBN: 978-84-09-65130-6
Visitas
90
Salvador Peiró
Comité Editorial Gaceta Sanitaria
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La irrupción de la COVID-19 reavivó el interés por comprender el fenómeno de las epidemias desde una perspectiva amplia, que trascienda lo estrictamente biomédico y aborde sus dimensiones históricas, sociales, políticas y éticas. Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias…, de Andreu Segura, responde precisamente a esta necesidad, ofreciendo una reflexión madura y bien informada sobre lo que significan las epidemias en la vida de las sociedades y cómo deberían afrontarse desde la salud pública. Como era de esperar, el libro no ofrece nuevas vacunas contra virus pandémicos, pero sí un antídoto raro y valioso: serenidad, algo más de sensatez y, también, algo menos de arrogancia que la habitual. Sentido común. Un tipo de inmunización que, lamentablemente, no figura en los calendarios oficiales.

La obra, accesible en la web de SESPAS (https://sespas.es/wp-content/uploads/2024/10/EPIDEMIA_FINAL_02.pdf), está estructurada en tres partes y ocho capítulos que recorren desde la naturaleza de las enfermedades epidémicas, las medidas de control y prevención, y el papel de la ciudadanía, hasta las lecciones históricas y las propuestas para un futuro más «sensato». El enfoque es amplio, integrando historia, epidemiología, política sanitaria y ética, combinando la narrativa ensayística, típica de Andreu, con su sólido bagaje profesional y sus (largos) paseos por otras disciplinas (esto es, su curiosidad).

El libro, sin duda, es fruto de la (muy) dilatada experiencia de su autor. Andreu Segura, epidemiólogo de raza, fue fundador de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ha sido presidente de la Societat de Salut Pública de Catalunya i de Balears y miembro de diversos órganos de asesoramiento en salud pública y bioética en Cataluña. Su trayectoria académica y profesional (y personal), plasmada en numerosos artículos, libros (y, todo hay que decirlo, conversaciones), le otorga una posición privilegiada para reflexionar sobre el papel de las epidemias en la configuración de las políticas de salud y en el debate social.

Entre los aspectos más valiosos de Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias… hay que destacar la habilidad para situar la crisis de la COVID-19 en un marco histórico y social, relativizando su excepcionalidad y mostrando continuidades con otros episodios epidémicos. También, su defensa de una salud pública que, más allá de un conjunto de métodos y saberes epidemiológicos, debe entenderse como una práctica social y política al servicio de la salud colectiva, en la que ética, comunicación y participación ciudadana resultan fundamentales. Y es que, aviso al lector, Andreu no escribe para cerrar debates, sino para abrirlos… O al menos para discutirlos en una sobremesa larga.

El estilo, cercano y reflexivo, convierte el texto en una lectura atractiva tanto para profesionales de la salud como para decisores políticos, y también para un público general interesado en comprender las epidemias más allá de las cifras y los protocolos. Su valor radica menos en la aportación de datos empíricos novedosos que en la capacidad de integrar conocimiento, experiencia y juicio crítico en una época en que la salud pública necesita, quizá más que nunca, voces con autoridad y perspectiva. La epidemiología, según Andreu, no solo sirve para contar casos, sino también para contar historias.

En definitiva, Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias… es un libro oportuno, riguroso y necesario (y entretenido), que contribuye a reforzar el papel de la salud pública como disciplina crítica y comprometida con la mejora de la vida colectiva. Uno de esos libros que hay que leer (al menos una vez en la vida). No creo que sirva para impedir nuevas pandemias, pero quizás, solo quizás, podría mitigar (algo) la arrogancia de (algunos) expertos y, de paso, evitar alguna que otra majadería.

Contribuciones de autoría

S. Peiró es el único autor de la recensión.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

S. Peiró forma parte del comité editorial de Gaceta Sanitaria, pero no ha participado en el proceso editorial del manuscrito.

Copyright © 2025. SESPAS
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas