Journal Information
Visits
Not available
Vol. 39. (In progress)
(January 2025)
Carta al director
Full text access
Escala K-10: importancia de poblaciones y contextos en su aplicación práctica
K-10 Scale: importance of populations and contexts in its practical application
Visits
51
Esteban Sánchez-Morenoa,
Corresponding author
esteban.sanchez@ucm.es

Autor para correspondencia.
, Lorena P. Gallardo-Peraltab, José Luis Gálvez-Nietoc
a Departamento de Sociología: Metodología y Teoría, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
b Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
c Departamento de Trabajo Social, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile
Related content
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Full Text
Sr. Director:

Agradecemos a las autoras de la carta1 que comenta nuestro artículo «Validación psicométrica de la Escala de Malestar Psicológico Kessler 10 (K-10) en personas mayores en España»2 su interés en nuestra investigación y sus observaciones sobre los resultados obtenidos, así como sus aportaciones y sugerencias para investigaciones futuras con el objetivo de incrementar la información disponible en torno a la validez y la aplicabilidad de la escala K-10 en personas mayores en España.

Tal como señalan las autoras, es deseable el desarrollo de investigaciones que respondan a un diseño longitudinal, cuyos resultados aportarían una información de gran utilidad para evaluar la validez predictiva del instrumento. No obstante, desde nuestro punto de vista, la mayoría de los comentarios recogidos en su carta están relacionados con la aplicabilidad de la escala en grupos y contextos específicos. En este sentido, muchos de los comentarios concuerdan con lo señalado en nuestro artículo original, especialmente en el apartado de limitaciones del estudio. En especial, es necesario ampliar la evidencia empírica en torno a distintos grupos étnicos y en diferentes contextos culturales y clínicos, lo que permitiría no solo evaluar la validez y la fiabilidad en diferentes grupos, sino también comprobar la consistencia cultural de la escala en la población de personas mayores residentes en España.

Consideramos que una de las fortalezas de nuestro estudio se encuentra en la composición de la muestra, que incluye una proporción de hombres y mujeres aproximadamente equivalente a la existente en la población general. Igualmente se señala en nuestro artículo que la muestra incluye un porcentaje relevante y sobrerrepresentado de personas que viven en una residencia. De esta manera, se trata de una muestra que permite avanzar en el análisis de las características psicométricas de la escala K-10 en personas mayores en España. Algo diferente y complementario —y que compartimos— es la necesidad de estudios en grupos específicos y de análisis comparativos. Por ejemplo, sería de gran utilidad la realización de análisis de invarianza entre hombres y mujeres, análisis específicos para población institucionalizada y estudios en poblaciones clínicas, en contextos rurales o en personas mayores migrantes. Mientras dichos avances se producen, los resultados de nuestro estudio avalan el uso de la escala K-10 en personas mayores en España, al tiempo que constituyen un punto de partida para evaluar su aplicabilidad en grupos concretos. En este sentido, agradecemos a las autoras de la carta sus observaciones y, dado su interés en el tema, estaremos atentos a sus estudios en torno a la validez y la aplicabilidad de la escala para evaluar el malestar psicológico de las personas mayores en España.

Financiación

El estudio al que hace referencia esta carta al director ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Agencia Estatal de Investigación). Programa I+D+i de generación de conocimiento. Referencia PID2020-115993RB-I00.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
M. Pallí, A. Lozano.
Escala K-10 en personas mayores: sugerencias para reforzar su validez y aplicabilidad.
Gac Sanit., (2025),
[2]
E. Sánchez-Moreno, L.P. Gallardo-Peralta, J.L. Gálvez-Nieto.
Validación psicométrica de la Escala de Malestar Psicológico Kessler 10 (K-10) en personas mayores en España.
Gac Sanit., 39 (2025), pp. 102452
Copyright © 2025. SESPAS
Download PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?