907 - LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL BIEN ENTENDIDA. SOCIALIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
CEAR.
Antecedentes/Objetivos: La intervención psicosocial con población migrante es un enfoque integral que busca apoyar y mejorar el bienestar de las personas migrantes, tomando en cuenta sus necesidades psicológicas, sociales y culturales. Esta intervención tiene como objetivo no solo tratar posibles trastornos psicológicos, sino también facilitar su integración social, económica y cultural en su nuevo entorno.
Métodos: El método utilizado para el desarrollo de la intervención con personal solicitantes de asilo comprende las siguientes fases: 1. Comprensión de las necesidades específicas de la población migrante: Adaptación cultural/aculturación, Duelo por la migración; Estigma y discriminación; Estrés relacionado con el estatus migratorio; Acceso a servicios de salud y bienestar. 2. Enfoque integral y holístico. 3. Estrategias y técnicas de intervención: Psicoeducación; Terapias cognitivo-conductuales; Mindfulness; -Hábitos saludables; Terapia de aceptación y compromiso, apoyo grupal. 4. Promoción de la integración social y cultural: Fomentar la adaptación cultural positiva; Formación lingüística; Reducción de la discriminación y el estigma. 5. Abordar barreras estructurales: Acceso a servicios; Asesoramiento legal; Apoyo en la búsqueda de empleo. 6. Implicación de la familia. 7. Sensibilidad cultural.
Resultados: El método incorpora un espacio de evaluación y seguimiento que nos permite ofrecer resultados de forma regular y que desarrolla de la siguiente manera; Evaluaciones periódicas del bienestar emocional y social de los migrantes. Test preintervención y posintervención para ver evolución. Cuestionarios de satisfacción. Adaptación de la intervención en función de las necesidades cambiantes del individuo o grupo. Tomar consciencia en la intervención multidisciplinar que los procesos de duelo migratorio requieren un tiempo, que no se pueden agilizar o imponer rapidez en los mismos. Establecer una relación de confianza y apoyo continuo para los migrantes, ofreciéndoles recursos a largo plazo para su integración. A lo largo de la comunicación expondremos los resultados vinculados a estos procesos de seguimiento y evaluación estandarizados.
Conclusiones/Recomendaciones: Hemos elabora una serie de conclusiones y recomendaciones, en las que se resalta, como una intervención psicosocial bien entendida con población migrante debe ser integral, culturalmente sensible y enfocada en la mejora del bienestar emocional, social y económico de los migrantes. Esto no solo implica tratar posibles trastornos psicológicos, se, ofrecer apoyo en su proceso de adaptación, integración y acceso a los recursos necesarios para una vida plena y satisfactoria en su nuevo entorno. se debe promover una visión de flexibilidad psicológica, favoreciendo la aceptación de las experiencias difíciles mientras se fomenta la acción.