Información de la revista
Visitas
No disponible
Carta al director
Acceso a texto completo
Escala K-10 en personas mayores: sugerencias para reforzar su validez y aplicabilidad
K-10 Scale in older adults: suggestions to strengthen its validity and applicability
Visitas
3
Meritxell Pallía,
Autor para correspondencia
txellpallij@gmail.com

Autora para correspondencia.
, Ana Lozanoa,b
a Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
b Servei de Medicina Interna, Hospital Universitari Sagrat Cor, Grupo Quirón Salud, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director:

A propósito del estudio de validación en población española recientemente publicado en Gaceta Sanitaria1, quisiéramos aportar algunas consideraciones metodológicas sobre el uso de la escala Kessler-10 (K-10) para la detección de malestar psicológico en personas mayores. Coincidimos con los autores en la importancia de disponer de herramientas psicométricas adaptadas para este grupo etario y en que la K-10 muestra potencial para identificar precozmente síntomas inespecíficos de malestar psicológico1. No obstante, también parece importante reforzar con nuevos estudios su validez y aplicabilidad en este colectivo.

En primer lugar, sería recomendable complementar los resultados con estudios longitudinales, lo que permitiría analizar la estabilidad temporal de la escala y su capacidad predictiva en la evolución de los trastornos mentales. El estudio comentado1 responde a una validación a corto plazo y, como se ha documentado en estudios previos2, la evaluación en distintos momentos permite estimar la validez predictiva y la robustez de este tipo de instrumentos.

Igualmente, tal como se reconoce al comentar las limitaciones del propio estudio, la muestra puede estar sujeta a sesgos culturalmente orientados1. En este sentido, sería conveniente profundizar en la aplicabilidad de la K-10 en diferentes contextos clínicos y comunitarios. Algunos trabajos3 han mostrado que su validez y fiabilidad pueden variar según las características culturales y demográficas de la población evaluada. También convendría atender a la composición de la muestra en términos de género. En el estudio comentado, las mujeres representan un 62,1% de las personas participantes, lo que podría influir en los resultados obtenidos. Una distribución más equilibrada favorecería una interpretación más precisa de los niveles de malestar psicológico sin interferir en los niveles de malestar psicológico y la interpretación de las escalas, como han sugerido investigaciones previas4.

Finalmente, consideramos relevante diferenciar entre personas mayores que viven en domicilios particulares y aquellas institucionalizadas, dado que este factor puede afectar de manera significativa los niveles de ansiedad y depresión, ya que, como se ha descrito en estudios específicos5, las personas que residen en centros institucionalizados suelen presentar mayor sintomatología emocional.

En todo caso, felicitamos a los autores por su contribución a la visibilidad del malestar psicológico en la población mayor y esperamos que estas sugerencias sean de utilidad para futuras investigaciones en este ámbito.

Financiación

Ninguna.

Conflictos de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
E. Sánchez-Moreno, L.P. Gallardo-Peralta, J.L. Gálvez-Nieto.
Validación psicométrica de la Escala de Malestar Psicológico Kessler 10 (K-10) en personas mayores en España.
Gac Sanit., 39 (2025 Feb 18), pp. 102452
[2]
J. Welsh, R.J. Korda, E. Banks, et al.
Identifying long-term psychological distress from single measures: evidence from a nationally representative longitudinal survey of the Australian population.
BMC Med Res Methodol., 20 (2020), pp. 55
[3]
Y. Stolk, I. Kaplan, J. Szwarc.
Clinical use of the Kessler psychological distress scales with culturally diverse groups.
Int J Methods Psychiatr Res., 23 (2014), pp. 161-183
[4]
L. Zhang, Z. Li.
A Mokken scale analysis of the Kessler-6 screening measure among Chinese older population: findings from a national survey.
BMC Geriatr., 20 (2020), pp. 361
[5]
S. Šare, M. Ljubičić, I. Gusar, et al.
Self-esteem, anxiety, and depression in older people in nursing homes.
Healthcare (Basel)., 9 (2021), pp. 1035
Copyright © 2025. SESPAS
Descargar PDF
Idiomas
Gaceta Sanitaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?